
Dependiendo del país que elijas como destino, debes considerar que existen algunas exigencias de ingreso y eso es algo que seguramente querrás planificar con anticipación, de manera que nada resulte mal en tu aventura. Estos son los requisitos indispensables para viajar.
Requisitos fundamentales para viajar en la actualidad
En la antigüedad era muy sencillo viajar, cuando no existían fronteras o gobiernos, pero con el pasar del tiempo y la aparición de las leyes, se regularon las entradas y salidas entre territorios y esto se ha convertido en un requisito para poder hacer turismo en la actualidad.
Pasaporte
Desde hace muchos años, un requisito fundamental para viajar a cualquier parte del mundo es tener un pasaporte, independientemente del país al que desees ir, no podrás salir de tu nación sin contar con uno. Algunos países tienen convenios entre si y te permiten viajar entre ellos con solo tu documento de identidad, estas excepciones debes buscarlas en la embajada de cada país según tu nacionalidad.
En tal sentido, un pasaporte es un documento de identidad emitido por las autoridades competentes de cada país, para sus ciudadanos.
Sea cual sea el medio que desees emplear para viajar, marítimo, aéreo o terrestre, el pasaporte es uno de los requisitos indispensables para viajar, pues vas a necesitarlo siempre que quieras salir de tu país.

Visa
La visa es una especie de permiso que solo algunos países exigen a las personas de otras nacionalidades para el ingreso a su territorio.
Este trámite depende directamente de la procedencia del viajero. Por ejemplo, los latinoamericanos pueden ingresar a la mayoría de países en latinoamerica y europa sin necesidad de visa, los europeos no requieren visa para su ingreso a otro país de su mismo continente, mientras que si se trata de viajar a Estados Unidos, Canada o Australia, sí se pueden necesitar.
Es importante conocer la diferencia entre pasaporte y una visa, ya que puedes ingresar a la mayoría de países con tan solo tu pasaporte.

Vacunas
Anteriormente eran necesarias las vacunas para viajar entre países, por lo que cualquier persona que deseara hacer turismo debía portar una tarjeta con las especificaciones de todas las inmunizaciones exigidas.
Esto era frecuente sobre todo en viajeros cuya procedencia era desde países tropicales, por ejemplo para ingresar a Tailandia debes tener certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla.
En la actualidad, con la llegada de la pandemia por Covid-19, algunos países exigen como requisito a los viajeros haber recibido la vacuna contra este virus para ingresar.
Algunos países pueden exigir la vacuna de laboratorios específicos, pero en su mayoría permiten cualquiera de las autorizadas por la EMA o la OMS.
@veteporelmundo Y yo que pensaba ir a Rusia a ponérmela 😭 #vacuna #viajar #travel
♬ Originalton - Eda Sahin
Por otro lado, existen países que solo exigen prueba de PCR o hisopado, en lugar de la vacuna.
Por ello te sugiero que te informes al respecto antes de emprender tu viaje, en los sitios oficiales o gubernamentales del país al que desees viajar. Aquí puedes leer mayor detalle acerca de los requisitos de ingreso a Europa con vacuna.
En este link puedes validar si tu vacuna se encuentra homologada y te permite ingreso directo al país
Green Pass Europeo
Algo que debes revisar es el ingreso a sitios cerrados, como bares, restaurantes y hoteles, en la mayoría de países europeos, ya que te solicitaran tener un Green Pass que te dan con la homologación de tu vacuna, ya no es aceptado con solo prueba de PCR.
Green Pass Italia y la pagina del ministerio de la Salud italiano.
En mi experiencia el tramite italiano ha estado super difícil de tramitar (toma semanas en ser entregado para turistas), he oído que en España y Francia los procesos son mas fáciles.

Formularios sanitarios de ingreso y salida de un país
Independiente de si viajas por transito o es tu destino final, la mayoría de países ahora requieren llenar un formulario de control sanitario donde recopilan la información general del viajero. Al finalizar el proceso te es enviado un mail o QR que debes presentar en el counter de la aerolínea antes de subir a tu vuelo o medio de transporte.
Este link y requisito, generalmente es informado cuando realizan la reserva de su billete de avión, tren, bus o barco.
Por ejemplo en mi caso que soy colombiana o cualquier persona que quiera ingresar a Colombia, debe tener el QR de Check Mig Colombia
Normas de Ingreso a un país
Una de mis paginas favoritas para validar requisitos de ingreso a nivel mundial es la opcion de restricciones de viaje en el buscador de Skyscanner.
Si quieres leer información particular de ingreso a Europa te comparto aquí la pagina oficial de reapertura de fronteras por turismo. Seleccionas país destino y puedes consultar las normas según tu país de origen de vuelo.
Igual recuerda que si es tu interés y tienes dudas acerca de los detalles para programar tu viaje, puedes agendar conmigo una asesoría donde te ayudo a revisar cada punto antes de iniciar tu viaje para hacer mas fácil tu viaje.
Medidas de bioseguridad
Aunque es algo relativamente reciente, parece que puede mantenerse por largo tiempo y debes considerarlo entre los requisitos indispensables para tu viaje.
En tal sentido, deberás llevar contigo mascarillas o cubrebocas, los suficientes para el tiempo que estarás de viaje si no deseas adquirirlos durante el mismo.
En este apartado es importante recordar que cada país es libre de solicitar que tengas un seguro de viaje por el tiempo que estes viajando allí.

Además, es recomendable que emplees faceshield o lentes protectores y lleves contigo gel antibacterial o sanitizante de manos para usarlo constantemente.
También es fundamental que apliques el distanciamiento social, de manera que puedas mantener tu salud durante el viaje, sin dejar de disfrutar la experiencia.
Todo esto puede considerarse como parte de los requisitos necesarios para ingresar a un país, ya que su incumplimiento podría significar que te nieguen el ingreso a cualquier nación.
Permisos especiales
Algunos países solicitan permisos especiales, diferentes al pasaporte o Visa, esto se encuentra asociado al tipo de viaje que realizas y tu forma de hospedaje, como la conocida ESTA o cartas de invitación si no tienes reserva de hoteles y piensas hospedarte donde algún residente del país para asegurar que está esperando tu visita.
También se habla de la implementación del ETIAS para ingreso a Europa, el cual aun se encuentra en revision pero de ser así no te preocupes, no es una visa y se podrá tramitar online (mas información aquí).
Este es otro aspecto que deberás considerar entre los requisitos indispensables para viajar y así tramitar tu permiso con anterioridad, usualmente esto se gestiona a través de internet y puede que debas hacer algún pago.

Regulaciones para el equipaje
En muchos países, si no es que en todos, se prohíbe a los viajeros ingresar a otras naciones productos comestibles, cárnicos o vegetales que puedan hacer que las enfermedades migren a sus territorios.
Otro aspecto a considerar es que viajar con armamento para fines deportivos, por ejemplo, requiere permisos especiales a la hora de ingresar a cualquier país.
Si te preocupa pasar algo por alto, algunos países por medio de las aerolíneas y empresas de trasporte en general ofrecen directrices claras para que puedas cumplir con estas regulaciones.
Regulaciones y consideraciones especiales
Aunque no suelen ser obligatorias, existen algunas consideraciones que vale la pena mencionar, de forma que puedas tenerlas en cuenta y realizar tu viaje sin contratiempo.
No olvides que es obligatorio tener un Seguro de Viajes que cumpla con los requerimientos de cobertura Covid 19 hoy en día es fundamental para que te permitan el ingreso a un nuevo país y especialmente por tu seguridad.
Demostración de poseer recursos económicos
Aunque este requisito no es solicitado en el ingreso a cualquier país, algunas naciones lo exigen para asegurarse de que todo aquel que llegue a su territorio cuenta con el dinero suficiente para costear sus gastos durante el tiempo que planea permanecer en él.
En este sentido, bastará con presentar algún estado de cuenta bancario de fecha reciente, recibos de tarjetas de crédito o documentos que sirvan para demostrar tu estabilidad financiera.
Normalmente los países aplican esta medida como una precaución para que los viajeros cubran sus gastos, de manera que aporten a los ingresos provenientes del turismo y no se conviertan en una carga para el Estado al hacer uso de servicios subsidiados que están destinados a los ciudadanos locales con escasos recursos o similares.

Reserva de hospedaje y tiquete de salida del país
Durante tu viaje a ciertos destinos en particular es posible que requieras presentar un comprobante de reserva de hospedaje al momento de ingresar, algunos países solicitan esto como un requisito para asegurarse de que realmente tu visita es con fines turísticos y saber en qué lugar te encontrarás.
Recuerda que los viajes por turismo siempre deben tener determinadas las fechas de ingreso y salida, así como algunos países solicitan cartas de invitación notariadas cuando vas a hospedarte en casa de un amigo, si no tienes nadie que te reciba a tu llegada puedes cubrir este requisito con una reservación de hotel gestionada previamente por internet o vía telefónica.
No olvides que también es posible te sea solicitado al ingreso al país mostrar el vuelo o tiquete de salida del mismo. No es necesario que muestres el tiquete de regreso a tu país, solo que sales del suyo.
Si requieres un buscador de vuelos, no olvides usar Kiwi o leer este articulo con tips para encontrar vuelos baratos.
Si te ha gustado este artículo, te invito a leer aquí otros artículos que pueden ser de tu interés y ya se encuentran disponibles en mi página. Viajar es una experiencia más agradable cuando cuentas con todo lo necesario, además evitas perder valioso tiempo que puedes dedicar a tu aventura.