Viajar haciendo voluntariado - Veteporelmundo

A solo 4 días de publicar mi guia para viajar por el mundo...

Viajar haciendo voluntariado

Hacer_Voluntariados

¿Cómo viajar haciendo voluntariado?

Si llegaste a este post es porque compartimos el mismo sueño de descubrir nuevas culturas y de seguro te preguntas: ¿Cómo es viajar haciendo voluntariado? ¿Es real? ¿Es seguro? ¿Puedo yo también hacerlo?

Así que entremos en materia y te explico detalladamente que es y por que deberías hacer un voluntariado. 

¿Se puede vivir viajando con voluntariados?

Viajar haciendo voluntariado es viajar realizando intercambios de habilidades, donde tu realizas diferentes tareas para ayudar a otras personas. Estas tareas tu las eliges desde el inicio por medio de plataformas donde puedes leer los detalles del voluntariado y en compensación de esa labor recibes hospedaje gratis y algunos otros beneficios extra como comidas, tours, préstamo de bicicletas, descuentos en actividades en el lugar donde estarás realizando el voluntariado, entre otros. Todo esto lo sabes antes de que decidas aplicar al voluntariado.

¿Quieres hacer parte de mi grupo cerrado de viajeros y voluntarios? En nuestro grupo de viajeros, siempre encontraras apoyo y respuesta a tus inquietudes para que vengas a realizar voluntariados. Solo debes estar inscrit@ en la plataforma bajo el código VETEPORELMUNDO.

Beneficios de viajar haciendo voluntariado

El solo hecho de viajar y salir de la cotidianidad ya te hace sentir plenitud, alegría y te impulsa a sacar lo mejor de ti. Ahora imagina que no solo estarás viajando sino que lo disfrutaras con personas locales que te recibirán con los brazos abiertos para enseñarte su cultura y recibirte como si fueras alguien de la familia. No solo explorarás lo mejor de ti mismo, sino que aportarás conocimiento y alegría a otras comunidades, por eso  te detallo a continuación otros beneficios de viajar haciendo voluntariado.

Voluntariados

¿Quieres saberlo todo acerca de por que somos más de 2 millones de personas las que viajamos por el mundo haciendo voluntariado?

Si hasta ahora estas empezando en el mundo de aprender a viajar, aquí te dejo un articulo detallado con  7 cosas que debes tener en cuenta en tus viajes.

También es una manera muy divertida y segura si quieres hacer un año sabático o estas iniciando tu vida y sabes qué hace un nómada digital, ya sea porque quieres vivir viajando o simplemente una nueva manera de vivir tus vacaciones.

Que es voluntariado
Da click para ver el video!

No olvides seguirme en Instagram, somos +100.000 viajeros 

@Veteporelmundo

Mi experiencia realizando voluntariados

Yo soy Yuli Hernandez, me conoces como Yu! De @Veteporelmundo y he tenido la experiencia y fortuna de viajar haciendo voluntariados en 3 continentes. He realizado en Tailandia, Italia, España, Colombia y Croacia. En total, 4 de los 5 voluntariados los he aplicado por medio de plataformas certificadas.

Voluntariados
Team con los otros voluntarios de Argentina, Portugal, Tailandia, Francia, yo colombiana y viajeros que estaban en el lugar

Es así como a inicios del 2019 viajaba por Asia y  durante mi recorrido por Tailandia algunos viajeros me hablaron acerca de viajar haciendo voluntariados. Y fueron quienes me explicaron cómo funcionaba Worldpackers. Acá te comparto algunos tips si quieres aprender a viajar solo o sola por el mundo.

En la isla de Koh PhanGang en Tailandia, se realiza cada mes la fiesta mas grande del Sudeste asiático, llamada la Full Moon Party (Fiesta de la luna llena), pero los costos de hospedaje eran muy altos, así que decidí buscar en la plataforma online de voluntariados y encontré que habían vacantes para aplicar en esa isla durante esa semana de la fiesta, así que aplique y a pesar de que era la primera vez que hacia voluntariado fui aceptada de inmediato, ya que necesitaban personas que ayudaran en ese momento y lo mas importante al final es la actitud que tengas para ayudar a la labor.

¿Son seguros los voluntariados?

Hoy en día existen diversas maneras de realizar voluntariados por el mundo. Incluso tú mismo puedes buscar los voluntariados uno a uno en cada ciudad si quisieras, pero lo recomendable es viajar haciendo voluntariados por medio de paginas certificadas, que aseguren que el sitio donde llegas es real.

Así desde el momento en que estamos planeando o programando nuestro voluntariado sabemos que estaremos seguros viajando a un lugar del cual ya tengo información y ha sido validado y aprobado por una plataforma que me da seguridad de donde voy a llegar.

Si estas empezando a viajar sol@ o quieres ir a un nuevo lugar por primera vez, ¡esta experiencia es para ti!

¿Debo pagar por hacer un voluntariado?

No, tú no debes pagar por hacer un voluntariado, el voluntariado es gratis, recuerda que es un intercambio de hospedaje por algunas tareas previamente acordadas.

Tú puedes buscar los voluntariados uno a uno si quisieras, muchos backpackers o mochileros aún lo hacen así, pero lo recomendable es realizarlo por medio de plataformas certificadas, que ya te consolidan los voluntariados de todo el mundo en un solo lugar y te aseguran que el sitio donde llegas es real y así sentirte seguro. También puedes hablar con otros voluntarios que ya han ido a ese lugar.

Si quieres aplicar a un voluntariado por medio de plataformas certificadas, en ese caso, debes ser usuario de la plataforma, para lo que puedes adquirir una membresía (igual es demasiado barata) que te da acceso a la web de voluntariados certificados donde está calificado el lugar y el anfitrión.

Yo por ejemplo uso Worldpackers, somos más de 3 millones de voluntarios en todo el mundo 💪🏻

El valor de la membresía normalmente es de $49 USD (menos de lo que cuesta una noche de hotel) y si te inscribes con mi link de Veteporelmundo tienes un descuento de $10 USD por lo que solo pagas $39 USD, es un pago único y tienes 1 año para aplicar a todos los voluntariados que desees en mas de 130 países.

En la plataforma también puedes hablar con otros voluntarios que ya han ido a ese lugar y han vivido esa experiencia.

¿Tienes alguna inquietud?

Si deseas tener un contacto directo para resolver inquietudes, este es mi grupo de consultas en Facebook donde junto con mi grupo cerrado de viajeros y voluntarios podemos asesorarte.

17 comentarios

    1. Hola Astrid, hay muchos países de habla hispana y muchos otros donde requieren solo ingles básico o incluso solo español. Tu eliges los países y tipo de voluntariado que deseas realizar, cada voluntariado tiene descrito los requisitos para poder aplicar, yo por ejemplo he realizado 2 en Italia y con solo español era suficiente. Saludos

  1. Hola buenas tardes, me gustaría participar y obtener más información para ser voluntaria hablo portugués e español.

    1. Hola Genesis!! Claro que sí.Hay mas de 30 países que hablan español y portugués aunque puedes ir a muchos otros que con solo inglés básico también puedes aplicar. Puedes crear tu cuenta completamente gratis para que consultes de manera ilimitada todos los voluntariados disponibles en más de 140 países

    1. Hola Daniela. Déjame saber qué inquietudes tienes extra 🙂 Puedes crear tu cuenta en el link que encuentras en el artículo par que consultes y leas gratis todos los voluntariados que han publicado. Te dejo mi cuenta de Instagram por si quieres ver las stories de los voluntariados que yo he hecho por el mundo ? https://www.instagram.com/veteporelmundo

  2. Hola Abigail. Puedes crear tu cuenta completamente gratis en el link que encuentras en el artículo. Consultas por el país de tu interés y eliges la fecha en la que vas a ese país para que el anfitrión te confirme la disponibilidad. Escribeme en mi cuenta de Instagram y te envío aun mas info si lo requieres 🙂 https://www.instagram.com/veteporelmundo

  3. Hola ,mucho gustó 🙂 soy Daniela
    Compre mi membresía con tu código en octubre para arreglar mi viaje con tiempo pero tengo miedo por que aún no encuentro voluntariados en España Madrid. Tengo mi viaje en marzo y quisiera preguntarte que me recomiendas ? Que plan B podría tener
    Gracias:)

    1. Hola Daniela! Estás en nuestro grupo de soporte? Si tienes IG escríbeme a lo inbox o a mi correo veteporelmundo@gmail.com para incluirte. Puedes buscar en lugares cercanos a la ciudad. Lo ideal es que apliques a unos 3 o 5 al menos 1 o 2 meses antes de tu viaje ya que hay muchos voluntarios aplicando todo el tiempo 🙂

    1. Hola Rebeca! Fuera de la membresía y los vuelos debes tener un presupuesto diario según el país a donde vayas. El voluntariado te da hospedaje y las comidas definidas en cada lugar. Yo diría que debes tener un presupuesto entre $20 y $50 USD según el continente. Este tipo de intercambio de hospedaje por labor solo incluye lo que está descrito en cada lugar en la plataforma.

    1. No hay limite de edad para pertenecer a Worldpackers, solo debes ser mayor de 18 anos. Algunos voluntariados particulares mencionan el rango de edades que requieren, pero la mayoría no tienen edad restringida. Yo hice mi primer voluntariado de 34 🙂

  4. Hola Yu. Meses anteriores había visto que se podía comprar la membresía en pareja también. Mi pregunta es: ¿Es mas fácil individual o en pareja también puede ser fácil ?

    1. Hola Dahiana, la membresía en pareja se usa si siempre van a hacer voluntariados juntos, si no, es mejor que cada uno tenga la suya y si van a viajar de vez en cuando juntos, cuando se postulen informan al anfitrión que irán en pareja. Deben aplicar a Volutariados que digan “Aceptan parejas” independiente del tipo de membresía que tengan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on pinterest
Pinterest